jueves, 27 de junio de 2013

Autoevaluación ... Último trabajo de clases !!

A través de las actividades que se realicen en el Taller de Diseño de actividades Didácticas II, se espera que las futuras educadoras:


  • Comprendan la importancia de la evaluación como un medio para conocer a los niños, reconocer sus capacidades e identificar las necesidades de atención educativa que en particular muestran algunos de ellos.
  • Identificar los procedimientos, los criterios y los recursos de evaluación apropiados para obtener información sobre los niños y los utilicen como medios para mejorar el desempeño docente.
  • Profundicen los conocimientos adquiridos sobre las potencialidades de los niños, las estrategias básicas para el trabajo permanente con ellos y sobre los rasgos que caracterizan las modalidades de trabajo que pueden poner en practica como futuras educadoras.
  • Fortalezcan las competencias didácticas adquiridas al elaborar, analizar y aplicar con los niños secuencias de actividades didácticas que articulen los principios de intervención educativa.
  • Fortalezcan su sentido critico al valorar los resultados de la aplicación de las actividades didácticas que diseñaron de las experiencias derivadas en las jornadas de observación y práctica docente

Valorar mi desempeño como estudiante y los aprendizajes adquiridos en relación a los propósitos de la asignatura, considerando mi participación activa y actitud en clase y en los trabajos individuales, así como las aportaciones y mi actitud en los trabajos en equipo y responsabilidad con mis tareas (Fortalezas y áreas de oportunidad).

En este semestre consideró que mi desempeño fue muy bueno debido a que mejore mi promedio, puse más atención en las clases impartidas por mi maestra y mantuve una mejor actitud tanto en la escuela como en las jornadas de prácticas.
Adquirí muchos aprendizajes que me parecieron muy relevantes y significativos, uno de ellos es la evaluación pues aunque ya la habíamos abordado antes en otras asignaturas este semestre sirvió para analizarla más a profundidad y rescatar aspectos importantes y llevarlos a la práctica en las jornadas de práctica.

El otro aspecto en que mejoré fue en el diseño de mis planeaciones debido a que estas ocasiones las realice en un tiempo menor, siento una mayor facilidad para elaborarlas al igual que los materiales.
Recibí felicitaciones y eso me ayudo mucho a seguirme esforzando, ya que considero que si un docente alienta a sus alumnos, el alumno tendrá más confianza en sí mismo y seguirá mejorando en lo que está realizando.

Fui más cumplida con mis trabajos, mis tareas eran entregadas en mejor orden y a tiempo, considero que he aprendido que no sirven de nada las excusas cuando una persona no se esfuerza.
Sin embargo consideró que hace falta que me involucre más con el grupo para trabajar en equipo, aunque cuando no es por afinidad lo sigo realizando y entrego trabajos muy buenos, sin embargo sigo prefiriendo trabajar individualmente pues así es a mi manera y lo que yo he aprendido durante mi carrera. 


sábado, 22 de junio de 2013

Autoevaluación del curso

En este curso de Taller de diseño de actividades didácticas II, tuve la oportunidad de conocer nuevos temas y llevarlos a la práctica. 
El tener un conocimiento más amplio sobre la evaluación, como el porqué evaluar, qué debe evaluarse, cómo deben realizarse las evaluaciones y los instrumentos de evaluación abre más nuestros horizontes en nuestro trabajo como docentes en formación que llevamos a cabo en las distintas jornadas de práctica en este semestre.
El identificar la diferencia entre una evaluación diagnostica y la evaluación formativa fue muy interesante pues en ellas debemos de incluir y apoyarnos en los instrumentos de evaluación como el portafolio, el expediente personal del niño, rubricas, lista de cotejo y diario de trabajo.
En mi opinión trabaje mejor con ayuda de las lista de cotejo anotando las observaciones sobre lo que hace falta en mi niño en seguimiento, el diario de trabajo para tener una evaluación más detallada  sobre las manifestaciones de los niños, mi autoevaluación, los materiales, el uso del tiempo y espacio, etc. 

Tuvimos la oportunidad de conocer las estrategias básicas de aprendizaje y diseñar una situación didáctica sobre esta, estas son:
- ejercicio de la expresión oral
- trabajo con textos
- aprendizaje a través del juego
- experimentación
- observación de objetos del entorno y de fenómenos naturales
- resolución de problemas
De todas tuvimos la oportunidad de observar actividades que se pueden trabajar en el preescolar y son muy interesantes, en mi caso trabaje resolución de problemas a través de resolución de problemas y me fue complicado, más que cuando trabaje otros campos formativos, pensamiento matemático se me ha hecho interesante y pude comprobar que con ayuda de la estrategia que utilice fue más sencillo el llevarlo a cabo y que los niños adquirierán conocimientos sobre lo que se estaba trabajando.

Planeación. Estrategia básica de aprendizaje: Resolución de problemas

Campos formativo
Aspecto
Competencia
Aprendizaje esperado
Pensamiento Matemático
Forma, espacio y medida
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e indica para qué sirven algunos instrumentos de medición
Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario
Campos formativo
Aspecto
Competencia
Aprendizaje esperado
Desarrollo físico y salud
Coordinación, fuerza y equilibrio
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas
Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera)
Conocimientos
Habilidades y destrezas
Actitudes y valores
¿Qué es medir?, ¿Qué son los instrumentos de medición?, ¿Qué son los instrumentos de medición  no convencionales?, ¿Qué es el peso?, ¿Qué es capacidad?, ¿Qué es longitud?, ¿Cuáles son las características de objetos medibles?, ¿Qué es igualdad?, ¿Cómo medimos el tiempo?, ¿Cómo medimos la temperatura?
¿Qué es una herramienta? ¿Qué es un instrumento?, ¿Para qué me sirven dichos instrumentos?, ¿para qué puedo utilizar objetos de mi entorno?, ¿Cómo puedo darles un uso?, ¿Qué puedo crear con ellos?
Observación, investigación, comprobación, reflexión, análisis, resolución de problemas, búsqueda de soluciones, escucha, exploración, comparación, explicación
Responsabilidad, tolerancia, respeto, trabajo en equipo y siguen reglas e instrucciones
Situación de aprendizaje: “Aprendo midiendo”
Modalidad: Situación didáctica
Estrategia Básica de aprendizaje:
Resolución de problemas
Inicio:
·         Se planteará a los niños la situación de que durante esta semana se trabajará para resolver algunos problemas sobre medición, se comenzará cuestionándoles sobre ¿Saben qué es medir?, ¿Qué se puede medir?, ¿Han medido algo?, ¿Qué?, ¿Qué podemos utilizar para medir?, ¿Podemos medir el tiempo?, ¿Con qué?, ¿Podemos medir el agua?, ¿Con qué?, etc.
¿Conocen la balanza?, ¿Para qué nos sirve?, se realizarán preguntas acerca de otros instrumentos convencionales de medición y posteriormente se cuestionará ¿Si no tenemos un instrumento convencional (regla, balanza, termómetro, etcétera),  ¿Qué podemos hacer para medir el patio? (entre otros ejemplos).
Desarrollo:
Lunes 10
·         De manera grupal realizarán un cuadro comparativo llamado “Lo que hoy se”, en él plasmarán cosas u objetos que ellos piensan que se puede medir y cosas que no podemos medir, se les proporcionarán plumones, colores o recortes, al finalizar dirán que cosas pusieron que podían medir y que cosas no, además ¿Con qué instrumentos pueden medirlos?.
·         Se les dará  una hoja donde viene una pregunta Nuestros antepasados, ¿Cómo medían?... Saldrán del aula, la consigna es que cuando vuelvan hayan obtenido información sobre la pregunta que tienen en su hoja. (preguntando a niños, maestras, directora, etc.). Sus registros pueden ser por medio de letras o dibujos. Al regresar compartirán con su grupo las repuestas que obtuvieron.
·         Observarán un video llamado “Calculin. Las antiguas medidas de longitud”, donde comprobarán que al medir con sus manos, lápices, gomas, etc., fue una de las formas que los antiguos realizaban para medir sus pertenencias u objetos que deseaban saber la medida. Se cuestionará ¿Qué realizaban?, ¿Con qué median?, ¿Qué median?, etc. Y dialogarán si fue verdad o no la información que consiguieron.

Martes 11
·         Se cuestionará a los niños ¿Saben lo que es longitud (distancia)?, ¿Cómo podemos decir a que longitud se encuentra un objeto de otro o una persona de otra?, ¿Con qué podemos medirla?, y en base a lo que observaron y preguntaron realizaran la actividad “Medidas antiguas”, se darán indicaciones de que deben medir el largo del pizarrón, de una puerta, una ventana, lo ancho de la cancha, entre otros. Ellos decidirán como realizarlo, llevarán una hoja donde harán su registro, para posteriormente socializarlo en grupo.
·         Después en equipos de 4 integrantes (2 niñas y 2 niños para integrarlos pues en estas actividades los niños juegan con los niños solamente), jugarán “Medimos con tiritas de colores”, a cada equipo se le entregará una hoja, un lápiz o colores del mismo que las tiras que se les dieron, se les entregará una tira amarilla de 1m de largo, 6 tiras rosas de ½ metro y 6 tiras verdes de ¼ de metro, se planteará a los niños la situación de que resolverán el problema: “tienen que armar una tira como la tira amarilla de dos maneras diferentes, utilizando todas las tiras que poseen” (ellos decidirán la forma de registrar y de realizar las combinaciones). Anoten en la hoja las tiras que usaron cada vez (tratando de encontrar todas las posibles soluciones de formar igual a la tirar amarilla).
Al terminar por equipo darán una posible solución, para observar sobre las posibles soluciones.  Se cuestionará ¿Cuántas variantes lograron realizar para hacerla igual que la tira amarilla?, si la tira amarilla es 1m, ¿Cuánto es la tira rosa?, ¿Cuánto la tira amarilla?, con el propósito de que observen que una longitud equivale a otra).
·         Se les cuestionará sobre ¿Saben que es distancia o longitud?, ¿Con qué podemos medirla?, ¿Qué instrumentos convencionales podríamos utilizar para medir?, como no las tenemos ¿Con qué podemos medir?, se organizarán equipos de 5 integrantes (integrados por niños y niñas), y se les repartirá que midan algo que está en el salón de clases como el pizarrón, una mesa, el escritorio, el piso que esta fuera de esté (se pondrá un margen), una libreta y un casillero.
·         Se colocará una tina donde encontrarán diversos instrumentos no convencionales (botones, listones, lápices, gomas, etc.) con los que cada equipo quedará con un de ellos para medir. La consigna es que cada integrante deberá resolver el problema de realizar la medición de un objeto, como ¿Cuánto mide la ventana?, ¿Cuánto mide la mesa?, etc., y cambiarán de objeto y en una tablita que se les dará previamente realizarán un registro de con qué objeto midieron, qué midieron y cuánto midió dicho objeto (ellos bucarán la forma de hacer el registro), y tendrán que ponerse de acuerdo de el orden en que jugarán, cómo medirán, etc.
Cuando todos los integrantes hayan realizado su medición y su registro, volverán a colocar los instrumentos no convencionales con los que midieron en la tina y volverán a elegir otro para posteriormente pasar a medir otro objeto con la finalidad de que todos los equipos realicen la medición de los objetos acordados con los diferentes instrumentos de medición no convencionales que se estarán utilizando para realizar la actividad.
Cuando hayan terminado todos los equipos, de manera grupal se les cuestionará ¿Qué les pareció la actividad?, ¿Fue difícil o fácil realizar las mediciones?, ¿Con qué objetos les resulto más fácil medir?, ¿Con cuál más difícil?, y se analizarán los registros que hicieron durante la actividad para que comparen que no fue la misma medida aunque midieron el mismo y se darán las comprobaciones como al medir la mesa con una goma que con un lápiz, etc.
Se les cuestionará ¿Cómo son más fácil o más difícil medir, con las medidas antiguas o con estos instrumentos no convencionales?, ¿Qué les causo dificultad dentro del equipo?, ¿Cómo lograron ponerse de acuerdo?, etc.
·         Se retomará la información sobre los instrumentos de medición. Se hará énfasis en ¿Cómo podemos saber que pesa más?, ¿Qué cosas podemos pesar?, ¿Con qué han observado que pesan las personas?, ¿Qué han pesado?, entre otras.
·         Se mostrarán imágenes sobre las distintas balanzas o instrumentos para pesar, se dará una explicación de su uso.

Miércoles 12
·         Se retomarán las preguntas del final del día anterior sobre las balanzas. Previamente se habrá dejado un palito de 30cm de tarea, los demás materiales se les proporcionarán en el salón para realizar una balanza de palitos. ”. Se mostrará una balanza, se indicará a los niños la situación de que tendrán que pesar objetos pero el problema es que no se cuenta con una balanza para todos así que ellos tendrán que realizarla y buscar la forma de hacerlo, habrá un padre en cada equipo integrado por 7 niños para apoyarlos. Al finalizarla podrá decorarla. Al terminar se les cuestionará ¿Qué se les dificulto al momento de realizar su balanza?, ¿Cómo lo resolvieron?, ¿Qué soluciones tenían para resolverlo?, etc.
·         Cuando los niños hayan terminado su balanza, realizarán mediciones por medio de unas bolitas de papel aluminio de diversos tamaños, podrán realizar diferentes combinaciones e irán registrando en una hoja lo que realizaron y que pesa más. Así a la vez podrán buscar objetos para pesarlos. La consigna será que “todos los objetos pesan lo mismo, ¿Cómo lo comprobarán?”, Al finalizar se cuestionará sobre ¿Les resulto la balanza que realizaron para pesar?, ¿Qué objetos pesaron?, ¿Creen que pueden pesar cualquier objeto en esta balanza?, ¿Por qué?, ¿Qué indica cuando colocan algo en la vasija y esta se va hacia arriba?, ¿Cuándo se va hacia abajo?, ¿Qué indica cuando las vasijas están en el mismo lugar?, ¿Cómo podríamos hacer que pesarán lo mismo?, etc., además de mostrar los registros que realizaron.
·         Observarán videos de niños de preescolar que realizaron la balanza y se realizarán cuestionamientos sobre ¿Les funciono a ellos la balanza?, ¿Qué diferencias existen entre lo que hicieron y lo que hicieron ustedes?, entre otros.

Jueves 13
·         Se retomará la información del día anterior, se cuestionará a los niños ¿De qué otra manera podemos saber que pesa más?, ¿Cómo lo sabrían?, ¿Si solo con la balanza se puede saber?, ¿Qué otros instrumentos de medición conocen?, ¿Cómo saben el peso de las cosas con dichos instrumentos?, entre otras.
·         Se organizará el grupo en equipos de 3 integrantes (integrado por niños y niñas), se les planteará a los niños la problemática de que por medio del agua tendrán que saber ¿Qué objeto pesa más o cuál pesa menos, el juego es “El agua nos indica”, a cada equipo se les dará dos vasos o vasijas y agua. En una caja abra objetos que puedan colocar en dichas vasijas con agua y ellos buscarán sus posibles soluciones. La consigna será “comprobarán mediante el agua qué objeto pesa más y qué objeto pesa menos, ¿Cómo pueden saberlo con el material que se les proporciono?”.
Mientras lo van realizando se les cuestionará ¿Qué creen que suceda cuando introduzcan los objetos?, realizarán dibujos o registros que les ayude a recordar lo que están realizando, para al finalizar la actividad recuerden lo que realizaron al momento que se les cuestione.
Se cuestionará ¿Qué paso cuando metieron las cosas a la vasija con agua?, ¿Por qué paso eso?, ¿Qué indica cuando el agua sube o baja?, ¿Qué objetos compararon?, ¿Es importante que la cantidad de agua sea la misma?, ¿Por qué?, ¿Tuvieron alguna dificultad?, ¿Cómo lo solucionaron?, etc.
·         Se cuestionará a los niños ¿Saben que es capacidad?, ¿Cómo pude medirse la capacidad de un objeto?, ¿Qué harían para saber cuánto le cabe a un recipiente?, etc.
·         En equipos de 4 integrantes (integrados por niños y niñas) resolverán el problema ¿Cuánto puedo guardar”, se les dará una botella de 1lt que tendrá 4 divisiones se les darán diversos recipientes más pequeños con los que el objetivo es que encuentren la forma de saber la capacidad de la botella o algún recipiente si se les está dando vasos de diferentes tamaños (1/4, 1/8). La consigna será “Encuentren la capacidad de botella con los vasos que se les proporcionaron (para saber cuánto equivalen los vasos a la botella). Al finalizar se cuestionará ¿Qué capacidad tiene la botella?, ¿Cómo le hicieron para saberlo?, ¿Creen que eso es medir?, ¿Cuántos vasos caben en esa botella?, ¿Entonces cuantos vasos equivalen a 1Lt?, etc.
·         Se cuestionará al grupo ¿Qué más podemos medir?, ¿Podemos medir el tiempo?, ¿Con qué podemos medirlo?, ¿Qué tipos de relojes conocen?, ¿Qué es un calendario?, ¿Para qué nos sirve un calendario?, etc.
·         Con ayuda de imágenes y del video “Erase una vez. Los inventores del tiempo” analizarán sobre la historia del reloj. Se les cuestionará a los niños ¿Qué tipo de relojes aparecían en el video?, ¿Por qué es importante medir el tiempo?, ¿Cuál fue el primer reloj?, si no tuviéramos un reloj ¿Cómo podríamos medir el tiempo?, etc.
·         Escucharán canciones y realizarán inferencias sobre la que ellos creen que dura más, para resolver el problema que se presenta: “Las canciones nos indican tiempo, ¿Cuál dura más tiempo?”. Se pondrán de nuevo y con ayuda de un reloj podrán medir el tiempo. (previamente se habrán hecho ejercicios sobre 1 minuto, 3 minutos para ayudar a situar a los niños en la duración del tiempo). Al finalizar se cuestionará a los niños ¿Cuál canción duró más?, ¿Era la misma canción la que ustedes creían en un inicio a la que escogieron con ayuda del reloj?, etc.

Viernes 14
·         Escucharán la lectura del cuento “Instrumentos convencionales vs instrumentos no convencionales”, al finalizar se les cuestionará ¿Por qué discutían los instrumentos?, ¿Cuáles instrumentos eran convencionales?, ¿Cuáles instrumentos son no convencionales?, ¿Cuáles son más fáciles o difíciles de utilizar?, etc.
·         De manera grupal saldrán a las canchas, jugarán “Midamos competencias”, para resolver el problema: “Recorremos la misma longitud en el mismo tiempo, los objeto pesan lo mismo… ¿Cómo lo comprobaremos”, las instrucciones son que por medio de lo que han aprendido durante la semana de los instrumentos realizarán obstáculos como carreras, donde tendrán que medir el tiempo (con ayuda de la practicante), medir la longitud por medio de instrumentos no convencionales, existirán objetos para pesarlos, etc. Al finalizar se harán cuestionamientos sobre ¿Qué instrumentos utilizaron?, ¿Para qué lo utilizaron?, ¿Por qué es importante medir?, etc.
·         Realizarán el cuadro comparativo “Lo que ahora se” (la segunda parte del que realizaron al inicio), en el compararán los conocimientos que tenían y los que adquirieron. Se les pondrán diversos materiales para que ellos decida la forma de realizarlo (fomi, papel de china, pegamento, revistas, plumones).
Cierre:
·         Al terminar el cuadro comparativo, se harán cuestionamientos sobre lo que realizaron para situarlos en la actividad nuevamente  ¿Qué es el peso?, ¿Qué es capacidad?, ¿Qué es longitud?, ¿Qué es tiempo?, ¿Cómo podemos medirlos?, ¿Cuáles instrumentos convencionales utilizaron?, ¿Cuáles instrumentos no convencionales utilizaron?, etc., y pasarán a algunos salones a explicarlo.
Recursos:
Plumones, colores, revistas, tijeras, pegamento, vasos, agua, grabadora, papel craft, reloj, listón, cuento, papel aluminio, videos, entrevistas, vasos, tablas, sonidos, tiras de colores, palitos, botellas, agua, fomi, papel de china
Tiempo:
1 semana
Del 10 al 14 de junio de 2013
Espacio:
Aula y espacios fuera del aula
Espacio exteriores al jardín de niños
Tema de relevancia social:
Equidad de género
Estrategias de evaluación y difusión de resultado:
Diario de trabajo, Listas de cotejo

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Campo formativo: lenguaje y comunicación
Aspecto: Lenguaje oral

Lectura: Lenguaje total: La manera natural del desarrollo del lenguaje 
Ken Goodman

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar

Alguanas veces el aprendizajes el lenguaje aparece ridiculamente facil y otras imposiblemente dificil y las veces fáciles transcurren fuera de la escuela, las dificiles de ella.

En sus hogares los niños aprenden el lenguaje oral sin haberlo roto en fragmentos simples y pequeños. Son asombrosamente para aprender el lenguaje cuando lo necesitan para expresarse y entender a los otros.

Fácil
Difícil
Es real y natural
Es total
Es sensato
Es interesante
Es importante
Atañe al que aprende
Es parte de un suceso real
Tiene utilidad social
Tiene un fin para el aprendiz
El aprendiz elige usarlo
Es accesible para el aprendiz
Es artificial
Es fragmentado
Es absurdo
Es insípido y aburrido
Atañe a algún otro
Es irrelevante
Es inaccesible
Es impuesto por algún otro
Esta fuera de contexto
Carece de valor social
Carece de propósito definido

¿Qué hace difícil el aprendizaje del lenguaje?
una perspectiva de aprendizaje al revés

Secuencias artificiales de destrezas: Las secuencias artificiales de destrezas transforman a las escuelas en laberintos para niños donde éstos tropiezan de un extremo a otro.

Un enfoque fuera de foco: Lenguaje por si mismo. Cunado el propósito de instrucción es enseñar el lenguaje por el lenguaje mismo o hacen que los niños discutan el lenguaje como los lingüistas, entonces el aprendiz es desviado de lo que él está tratando de decir o comprender a través de este.

Lecciones sin significado, irrelevantes y aburridas: Los ejercicios aburridos e irrelevantes son particularmente penoso para los niños más pequeños, para quienes son un constante recordatorio de la distancia existente entre su mundo y el mundo escolar. 
Es difícil motivar a los niños cuando la paja que se les pide leer y escribir, estructurar y decir, no tiene relación con los que ellos son con lo que ellos piensan, con lo que ellos hacen. 


¿Qué hace fácil el aprendizaje del lenguaje?

Relevancia: El lenguaje debe ser total, significativo y relevante para quien lo aprende.
Propósito: Los alumnos deben usar el lenguaje para sus propios propósitos
Significado: El lenguaje es aprendido mejor cuando el enfoque no está en el lenguaje, sino en los significados que comunica.
Respeto: Los programas del lenguaje total respetan a los estudiantes quienes son, qué experiencias han tenido antes de llegar a la escuela, de dónde vienen y cómo escriben. 
Poder: Los programas escolares deberían de ser vistos como parte del proceso de fortalecer el poder de los niños.


miércoles, 12 de junio de 2013

II Jornada de Prácticas.

Situación didáctica: "Aprendo midiendo"

Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, Espacio y Medida
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e indica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizaje esperado: Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso por medio de un intermediario.

Campo formativo: Desarrollo físico y Salud
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.
Aprendizaje esperado: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etc). 

Conocimientos: ¿Qué es medir?, ¿Qué son los instrumentos de medición?, ¿Qué es el peso?, ¿Qué es capacidad?, ¿Cuáles son las características de objetos medibles?, ¿Qué es igualdad?, ¿Cómo medimos el tiempo?, ¿Cómo medimos la temperatura?, ¿Qué es una herramienta?, ¿Qué es un instrumento?, ¿Para qué me sirven dichos instrumentos?, ¿Qué puedo crear con ellos?.
Habilidades y destrezas: Observación, investigación, comprobación, reflexión, análisis, resolución de problemas, búsqueda de soluciones, escucha, exploración, comparación, explicación.
Actitudes y valores: Responsabilidad, respeto, trabajo en equipo y siguen reglas e instrucciones.



La actividad comenzó mediante cuestionamientos previos sobre ¿Saben qué es medir?, ¿Qué se puede medir?, ¿Han medido algo?, ¿Con qué podemos medir?, ¿Qué instrumentos de medición conocen?, ¿Podemos medir el tiempo (el agua, nuestra altura, etc).?, entre otras.

De manera grupal los niños realizaron un cuadro comparativo llamado "Lo que hoy sé sobre medir", donde ellos colocaron instrumentos de medición que conocen como regla y cinta de medir y objetos que pueden medir como puertas, mesas, personas, etc., además de dibujar sus manos y pies ya que dijeron que con ellas podían medir. 






Posteriormente observaron un vídeo llamado "Calculin. Las antiguas medidas de longitud", donde pudieron observar como era que los antiguos realizaban medidas en ausencia de instrumentos de medición que utilizamos en la actualidad. 
Para después por equipos realizaron algunas mediciones sobre objetos dentro del salón como el escritorio, la mesa, el pizarron, etc. 

Fue muy interesante ver como era que realizaban los registros pues algunos colocaban sus manos y ponían a un lado la cantidad de manitas con las que midieron la mesa, otros ponían la cantidad de manitas por medio de dibujos y otros con palitos o números. En algunos equipos colocaba una mano cada integrante e iban avanzando y contándolas, en otras un solo integrante movía sus manos y los demás contaban. 




Al día siguiente se retomo el tema de medición, y realizaron la actividad de "Midamos con tiritas de colores", donde se les proporciono una tira blanca de 1m, dos tiras azules de 1/2m, cuatro tiras rosas de 1/4m y seis tiras amarillas de 1/8m., con las cuales al colocar la blanca como referente, con el resto de las tiras tendrían que formar dos tiras del mismo tamaño, para medir equivalencias. 



Al terminar de hacer las tiras de colores, las pegaron y las pusieron en el pizarron para poder observar y comparar las diferentes formas en que podemos hacer equivalencias mediante esas tiras o con otros objetos. Algunos niños al no verlas igual que las que ellos formaban, mencionaban que estaban mal, pero al compararla con la blanca, comprendieron que eran igual aunque estaban distribuidas diferente.



Al siguiente día se retomo la información anterior, pero esta vez se hablo sobre peso, los niños mencionaban la balanza como un objeto que observan en el super mercado en el cual los señores ponen cuanto jitomate vender a sus mamis. 
Se les presento material como papel aluminio, tiras de estambre, dos vasos de unicel, tijeras, un palito y resistol. los niños mencionaron que podíamos realizar una balanza.
Ellos buscaron la forma de hacerla aunque sus hipótesis no eran las correctas, sin embargo al final supieron decir como debía terminar, más no el cómo hacerla.
Se les mostró un vídeo para que observarán como se debía realizar.




Después se les repartió el material y los niños comenzaron a realizar su balanza.



Al día siguiente los niños llevaron su balanza que terminaron en casa y realizaron algunas mediciones. Aunque en un inicio mostraban confusión por saber cuál era la canastita que pesaba más y cuál era la que pesaba menos. Ellos hicieron una inferencia sobre que lo que esta más grande o alto es "mayor o más largo" entonces si quedaba arriba una canasta esa era la más pesada. Después de cambiar algunos objetos de plástico y unos de metal, comprendieron que había material más pesado o por cantidad de objetos era más pesada una que otra.





Para finalizar terminaron el cuadro comparativo de "Lo que aprendí sobre medir", los niños mostraron conocimiento sobre lo que estaban trabajando, dibujaron reglas, manos, cinta de medir, reloj de arena, reloj digital, balanza, bascula, etc. ademas de objetos que midieron y comprobaron dichos resultados.




Al terminar, asistieron a varios salones a exponer lo que aprendieron sobre mediciones.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Autoevaluación del segundo parcial...

Durante el segundo parcial de la asignatura de Taller de diseño de actividades II, se pudo analizar aspectos que me parecen demasiado importantes para la formación que estoy llevando, sobre todo en estos temas como es la evaluación ya que esto me permite  observar e identificar aspectos, características y necesidades que presentan los niños para los que se diseñarán las actividades.
Fue importante analizar como se lleva a cabo la evaluación diagnóstica que permitirá identificar en un inicio escolar las necesidades del grupo para el diseño de actividades y elegir las competencias y aprendizajes que se necesitan favorecer en ellos.
La evaluación formativa que implica la obtención de datos rigurosos a lo largo de este proceso de manera que posea el conocimiento preciso de la situación en que éste se encuentra para tomar decisiones de mejora. 

Además al retomar en el PEP 2011, los instrumentos de evaluación como son el diario de trabajo, rubricas, lista de cotejo, expediente del alumno, etcétera., pude analizar cual es aquel que me permite recopilar mayores datos que me posibiliten dar una evaluación sobre los niños y sobre las actividades, así como los materiales, tiempos y espacios que se utilizaron para llevarlas a cabo.
La cartilla de evaluación me pareció muy importante e interesante, sin embargo siento que necesito reforzar más sobre este instrumento de evaluación, pues nunca lo hemos llevado a cabo y por el tiempo es imposible que lo realicemos, sin embargo ya contamos con información y conocimiento sobre está. 

Y por último el conocimiento de las estrategias básicas de aprendizajes que son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Son seis: aprendizajes a través del juego, resolución de problemas, experimentación, el ejercicio de la expresión oral, el trabajo con textos y la observación de objeto del entorno y fenómenos naturales, que me permitieron conocer como se trabaja con cada una de ellas, como se integra a la planeación, sus características y próximamente llevar una de ellas a la práctica.

Evaluación

Evaluación Diagnóstica

La evaluación diagnóstica constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del año lectivo, de ahí la responsabilidad ética de alcanzar la máxima validez y confiabilidad.  Esta puede originar decisiones incorrectas, inválidas y poco confiables cuando se basa en datos obtenidos en forma apresurada y a menudo incompleta.  

Características de la evaluación diagnóstica:
  •       Se realiza al inicio del año lectivo. Tras las dos primeras semanas de clases, los maestros pueden describir las características personales, sociales y académicas de cada alumno y grupo en general.
  •       Se centra en los alumnos.
  •       Se utiliza la observación informal. La mayoría de la información es referente al comportamiento de los alumnos y su desempeño.
  •       Las impresiones rara vez se anotan. Las percepciones se comunican de un modo selectivo.
  •       Las observaciones son generales y diversas. El maestro se concentra en gran número de características cognitivas, afectivas y psicomotoras cuando se realiza esta evaluación.
  •       Las primeras impresiones tienden a volverse permanentes. El maestro tiene mucha confianza en la objetividad de la evaluación que realiza en los primeros días de clases
Bibliografía:
Airasian, PeterW. (2002): La evaluación en el salón de clases. México, Secretaría de Educación Pública, Biblioteca de Actualización del Maestro.


El docente debe partir de una observación atenta de uss alumnos para conocer sus características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que saben y conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas del ciclo escolar.  El docente debe diseñar una variedad de situaciones de aprendizaje durante estas semanas, considerando competencias de los seis campos formativos, que el permitan observar estos rasgos en sus alumnos, información que deberá quedar registrada para su consulta y sistematización
Una vez que realizó el registro de sus observaciones, el docente define cómo y en qué orden de prioridades se irán considerando los aprendizajes esperados y los campos formativos. Este será el criterio inicial para su planificación.

Bibliografía:
SEP (2011) Programa de Estudios 2011 Guía para la educadora. México SEP, P. 82-83


La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar:
  •       Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso
  •       En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que se proponen.
  •       La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada.

Por su carácter de antecedentes básicos que e maestro necesito tomar en cuenta antes de realizar cualquier actividad, la evaluación diagnóstica deberá llevarse a cabo al inico del curso y al inicio también de cada unidad si se considera conveniente.

Bibliografía:
Red escolar, 06 de Abril de 2013,


Evaluación Formativa

La función formativa de la evaluación se lleva a cabo principalmente en la evaluación de procesos e implica la obtención de datos rigurosos a lo largo de este proceso (funcionamiento, aprendizaje, etc.), de manera que en otro momento se posea conocimiento preciso de la situación en que éste se encuentra para tomar decisiones de mejora. 
Como sus efectos son permanentes, permite una acción reguladora continua que posibilita alcanzar los objetivos previstos, aunque haya habido que modificar determinados elementos durante el periodo de desarrollo de la actividad educativa.
Tiene un carácter continuo, su aplicación permanente y simultánea al funcionamiento del centro, de acuerdo con las estrategias que se consideren oportunas, hace las virtudes de la formación sean una realidad.

Bibliografía:
CASANOVA, M. A. (1992): La evaluación garantía de la calidad para el centro educativo, Zaragoza, Edelvives.


El docente deberá estar atento de forma continua del proceso que llevan los niños que es lo que van aprendiendo y cómo lo van aprendiendo, con el fin de registrar información que le será relevante para identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las modificaciones necesarias en el plan de trabajo, una lista de cotejo, el plan de trabajo o expedientes personales de los alumnos.
Permite tomar decisiones pertinentes para orientar la planificación de las siguientes semanas de trabajo.

Bibliografía:
SEP (2011) Programa de Estudios 2011 Guía para la educadora. México SEP, P. 84

La evaluación formativa es un proceso que pretende:
  •       Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado por el primero.
  •       Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje.
  •       Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alanzando parcialmente los objetivos propuestos.

Tiene un papel importante dentro de la enseñanza-aprendizaje, se encarga de orientar la actividad a través de sus informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Muestra deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer las rectificaciones y ajustes necesarios al plan, motivar a los alumnos y examinar los objetivos.

Bibliografía:
Red escolar, 06 de Abril de 2013,